Visitante No
Gracias por visitarnos





TIERRA DE CORRALEJA
Turbaco-Bolívar
Turbaco-Bolívar Fundado el 8 de diciembre de 1510, por Alonso De Ojeda - Juan De La Cosa - Diego De Niquesa. Turbaco – Así llamaron los conquistadores al caserío que encontraron tierra adentro de Calamarí, lugar este, posterior asiento de Cartagena. Son muchas las aclaraciones sobre el nombre original del pueblo de Turbaco, del cual se deriva su nombre del apelativo de su cacique, quien fue conocido como el Cacique Yurbaco. Turbaco, asiento inmemorial de la tribu Yurbaco, es un pueblo que trasciende su comarca en las goteras de Cartagena, a 200 metros sobre el nivel del mar y ocupa una posición privilegiada en un hermoso altozano de colinas que bordean a corto trecho la línea de la costa. El clima agradable que le da la altura es favorecido por la frondosa vegetación de los alrededores, cuya temperatura promedia los 27 grados centígrados. Este saludable ambiente llevo a Turbaco a grandes personajes de la historia como: Simón Bolívar, El Virrey Caballero y Góngora Humboldt y al dictador mexicano López de Santa Ana, entre otros personajes. Los Yurbacos se ubicaron en las colinas, en lo que es hoy Turbaco, tenían sus propias iglesias, hechas de piedra, madera y tejas muy decentes, así lo informa el ilustre obispo de Cartagena Don Diego de Peredo. Esta tribu que se ubicó en la Costa Atlántica y en las vertientes fluviales pertenecía a la familia de los Indios CARIBES, los cuales poseían costumbres y conocimientos que adquirieron con la naturaleza. La tribu se dividía por sexo para efecto de las labores de trabajo, por ejemplo el hombre se dedicaba a la casería y las mujeres a la recolección de frutos, miel e insectos comestibles. .
