top of page

 
Visitante No 
Gracias por visitarnos 

 

cubricion 001.png
becerro-removebg-preview con la madre.png

PROCESOS  DEL TORO

 LA CUBRICIÓN:

 

Cada ganadero tiene una planificación distinta de las cubriciones y por tanto, de las parideras, que se distribuyen en forma de campana de Gauss entre los meses de julio de un año y de junio del año siguiente, concentrándose en los meses de invierno. Los ganaderos planifican la fecha de nacimiento de los becerros (parideras), haciéndola coincidir con épocas del año en que las condiciones ambientales no son adversas, y en las que existe abundancia de recursos naturales.

                                                              Las parideras

(desde que nace el primer becerro de una camada hasta que nace el último) se ajustan más a los años ganaderos que a los años naturales (enero-diciembre), puesto que en los meses de invierno es cuando se producen mayor número de nacimientos.

Los partos se producen en su medio natural: la dehesa. La vaca, cuando percibe que va a parir, se refugia en un lugar alejado y protegido. La madre se come instintivamente la placenta para no dejar rastro y proteger a su cría. Al nacer, el becerro es lamido por su madre para estimular su circulación sanguínea y respiración. Cuando consigue ponerse en pie, mama de su madre los calostros (primera leche materna, rica en anticuerpos) que lo protegerán de posibles infecciones en los primeros meses d

becerro_2-removebg-preview.png

PRIMERAS  SEMANAS

.Primeras semanas: La madre tiene un extraordinario instinto maternal. El becerro se comunica con ella a través del berrido y copia todas sus reacciones.

añojo-removebg-preview.png

Añojo (1-2 años):

  • Comportamiento infantil.

  • Desarrollo del aparato digestivo rumiante.

  • Cambios hormonales: machos desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.

eral_2-removebg-preview.png

Eral (2-3 años):

  • Comportamiento en grupo: hermanándose con otros.

  • Crecimiento de los cuernos.

 

utrero-removebg-preview.png

Utrero (3-4 años):

  • Desarrollo muscular.

  • Juegos sexuales y peleas.

  • Comportamiento relativamente pacífico: moviéndose más despacio y rumiando muchas horas.

TORO_2-removebg-preview.png

   Cuatreño (4-5 años):

  • Animal adulto: cada vez más solitario.

  • Alimentación abundante: carácter pastueño, salvo momentos de crispación.

  • Peleas entre ellos.

  • Jerarquías de grupos consolidadas.

  • Gran desarrollo de la musculatura y la cobertura grasa.

 

 
Sabanalarga Atlántico
 
2.023
 

 

 
Tierra de Corraleja
 
Telefono: 3105845559
3014255581

 

 

Carmelo Contreras Vizcaíno

bottom of page