Visitante No
Gracias por visitarnos





TIERRA DE CORRALEJA
San Marco
San Marcos es un municipio colombiano ubicado noreste del país. Está situado al suroeste del departamento de Sucre en el valle del San Jorge, entre los ríos San Jorge y Cauca. Por esto a este municipio se le conoce como "La Perla del San Jorge". San Marcos está ubicado en el límite entre la extensa región de las sabanas del Caribe Colombiano y la región de La Mojana. Se caracteriza por actividades como la pesca, agricultura y ganadería
El Festival del Porro Cantao es la punta de lanza de una variada agenda anual que arranca con el Festival y Reinado de la Panela, que se realiza en el corregimiento de Candelaria a principios de febrero. En marzo, se celebra la festividad del barrio San José, durante el fin de semana del santo patrono. Hay actividades, concursos de pesca y multitudinario fandango. En abril llegan las brisas del porro a deleitarnos con su exquisita música, como preparación para la Semana Santa, fiesta sacra para los devotos de la fe de Cristo. San Marcos la vive con eucaristías, procesiones y representaciones en vivo de las estaciones del Vía crucis, así como una oferta gastronómica que incluye: hicotea, bagre frito, bocachico sudado, chicha, mote de queso, dulces variados, mote de palmito y otras delicias. A la Semana Mayor le sigue la celebración del día de San Marcos, el 25 de abril, con un gran desfile de bandas marciales de los colegios del municipio que termina en un importante evento artístico. En mayo comienza con las fiestas de la Cruz de Mayo en el corregimiento de Santa Inés, donde se realiza una celebración ecológica y religiosa: se venera el pequeño bosque y la quebrada donde dicen los mayores que apareció el profeta Enoc en 1926 y se le rinde tributo con una procesión. En el mes de se llevan a cabo las carreras de caballo del barrio 1º de Junio, espectáculo de acrobacia montada. Durante el mes de julio se celebra el día de la Virgen del Carmen, patrona del pueblo, de los conductores y de los navegantes, con dos desfiles: uno por la ciénaga del municipio en el que la imagen de la virgen es subida a un planchón en compañía de la banda de porros y cantos religiosos y es custodiada por los fieles a bordo de sus pequeñas embarcaciones o saludándola desde los puertos que tiene la población. Al desembarcar, la imagen es llevada por sus devotos, que es seguida por los creyentes en amplia romería a pie, recorriendo la mayor parte de todo el pueblo. El segundo semestre del año es el período de las cosechas, de las subiendas y del invierno. El pueblo se prepara para la creciente de los ríos. El fin de año en San Marcos del Carate es sinónimo de Corralejas, fiesta brava, fandangos y bandas por la calle. San Marcos es conocido en el ámbito artístico colombiano por ser la cuna de importantes músicos como Alfonso, Carlos, Jorge, Elvira y Juan Piña, descendientes del patriarca musical Juan de la Cruz Piña Arrieta. También es la cuna de destacadas figuras como Amalín Escaff de Hazbún (La Aguja de Oro de Colombia), el escultor Jorge Janna y el tenor Alfonso Ricardo Arrieta.
Economía San Marcos Por estar ubicada a orillas del río San Jorge y vecina de la dispensa agrícola (La Mojana) hace que sea un Municipio de mucha proyección de comercio, el empuje de sus habitantes le han dado, sobre todo las perspectivas “comerciales” que brinda esta situación geográficas, hacen que San Marcos de hoy, sea el pueblo del futuro. Su estructura social y política en permanente metamorfosis permite que se fusione con modelos de otros departamentos que marchan a la vanguardia nacional. Fruto de lo anterior es la organización de la Muestra Agroganadera y Muestra Artesanal que tendrá realización en esta ciudad del 17 al 19 del mes de julio del presente año



