Visitante No
Gracias por visitarnos





TIERRA DE CORRALEJA
El Roble
El Corregimiento de El Roble fue fundado en el año 1800 por Juan de la Cruz Angulo quien fuera jornalero de la Hacienda “Hato Padilla” situada en San Bernardo de Padilla, sitio donde se instaló primeramente el Señor Juan como cuidandero de la finca. Con el transcurrir de los años se asentaron otras personas originarios de Hato Nuevo, Sincé y otros lugares, que cultivaban en esta región, los cuales levantaron ranchos en palma para estancia durante la semana y así evitaban viajar a diario a sus lugares de orígenes Entre los primeros pobladores, se encontraban Juan Castillo, Félix Vergara e Isabel Atencia, de donde provinieron la mayoría de los apellidos actuales. El territorio actual de El Roble se dividia en varios hatos o sectores como Padilla, Gallinazo, Hatillo, Margaritas y Dorada. En su génesis el corregimiento tomó el nombre de Hato Padilla y Palma de Agua. El nombre etimológico de El Roble surge de la abundancia de árboles que existían en la región. En 1968 se presentó un proyecto a la Asamblea Departamental de Sucre, en el cual se aprobó la Ordenanza Nº.23 de 1968, con la que el corregimiento alcanza la categoría de Inspección Departamental. Esta iniciativa nació por las pretensiones del Municipio de San Juan de Betulia de incluir como parte de su territorio el corregimiento de El Roble. De ahí surgen las aspiraciones para erigirse como Municipio. En 1973, un grupo de personas quisieron segregar algunos corregimientos de Corozal para vincularlos al Municipio de Sincelejo, pero fallaron en su intento porque estos no estaban contiguos a ese Municipio. Posteriormente, se constituyó una junta de quince personas que recolectaron fondos e hicieron los estudios con ayuda del Instituto Agustín Codazzi para crear una Inspectoría. En 1979 la Secretaría de Planeación Departamental elaboró un estudio para crear el Municipio de El Roble. El proyecto fue presentado ante la Asamblea Departamental donde paso el primer debate de los tres reglamentarios. Pero en el segundo debate, no pasó y fue archivado debido a los intereses políticos de la época que se opusieron a la propuesta. En 1994, se conformó nuevamente una Junta Pro Municipio El Roble y después de muchos esfuerzos se logró que el 7 de Septiembre de 1997 se realizara una consulta popular para determinar si era o no posible su creación. Después se obtuvo éxito y fue el paso decisivo para la creación del Municipio. Posteriormente se creó el Municipio de El Roble por Decreto, siendo designado Alcalde encargado, por el Gobernador de la época Eric Morris Taboada, Mario Aldana Góez. En octubre del 2000, se eligió como Alcalde popular a Eduardo León Díaz Salgado, y posteriormente a Mario Aldana Góez para el periodo 20
El Municipio de El Roble pertenece a la región Costa Caribe, subregión Sabanas, localizado en la parte centro – oeste del departamento de Sucre y está a 40,7Kms. de la ciudad capital, Sincelejo. Su posición astronómica es: 9º6’ de latitud norte y 75º11’ de longitud oeste del Meridiano de Greenwich. Se encuentra a 174 Mts. sobre el nivel del mar y la totalidad del terreno es plano. Orográficamente la región está conformada por llanuras con una serie de colinas bajas, de relieve suave desarrolladas en pliegues terciarios o en acumulaciones cuaternarias (terrazas y deposiciones de pie de monte), de manera general las colinas pocas veces alcanzan los cincuenta (50) metros sobre el nivel del mar, las matices hipsométricas varían entre los 100 y500 metros sobre el nivel del mar. Los mejores suelos se presentan en el corregimiento de Corneta, el cual posee tierras de capacidad productiva mediana, las cuales se localizan en clima cálido seco, de relieve plano, con pendientes de 1 – 3%. Estos suelos corresponden a los valles amplios desarrollados a partir de elementos aluviales finos, de textura arcillosa, moderado e imperfectamente drenado. En algunas áreas de poca extensión, el drenaje es pobre, profundo o moderadamente profundo. Químicamente se caracterizan por tener una alta capacidad de intercambio catiónico, alto contenido de bases y contenido de materia orgánica media. Respecto a la calidad, le siguen los suelos aledaños a las márgenes del arroyo Dorada, los cuales tienen características similares a los suelos de Corneta. Estos suelos de sectores bajos son inundados en época de invierno, por esta razón los agricultores los utilizan para el cultivo de arroz. Límites del municipio:Norte: Municipio de Corozal. Sur: Municipio de San Benito Abad. Oriente: Municipios de Sincé y Galeras. Occidente: Municipios de Sampués y Chinú (Córdoba). Extensión total:206.0957 Km2 Extensión área urbana:0,701109 Km2 Extensión área rural:205,3946 Km2 Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 174 Temperatura media: 28º C Distancia de referencia: a 40,7Kms de Sinc