Visitante No
Gracias por visitarnos





TIERRA DE CORRALEJA
Cereté - Córdoba
El primer grupo de pobladores sobrevivió en sitios que hoy conocemos como Tres Marías, Cazuela, El Banco de los Indios y Severá. En el año 1721, cuando los padres jesuitas fundan la comunidad en el sitio de Macan, impulsando sus acciones apostólicas. Matías Beneditti certificó la fundación 1721, en 18 caballerías con 60 familias aborígenes; fue trasladado en mas de tres ocasiones entre los años 1721 y 1740, su último traslado lo realizó el cura jesuita Agustín de Salazar en 1732 con el nombre de San Antonio de Cereté, en 1923, se erige municipio y en 1940 el ingeniero Juan de Torrensal Díaz Pimienta, organiza el poblado. Su localización a lo largo del Río Sinú, le permitió constituirse en centro de mercadeo y acopio, así como, en principal puerto de embarque entre Montería y Lórica, para el comercio con ciudad de Cartagena, que en ese tiempo, representaba el polo de desarrollo más cercano a esta región. Sobre el origen del nombre de Cereté existen varias versiones, pero la más acertada hace referencia a la existencia del Cacique T. Cuenta una tradición oral que, al llegar llegar los españoles le preguntaron cómo se llamaba aquel lugar, como éste no sabía español, él entendió que le preguntaban por su nombre a lo cual respondió "seré T"; fue así como comenzaron a llamar a aquella región Cereté. No se sabe con certeza cómo se transliteró seré T en Cereté.

